ROCA SEDIMENTARIA

ROCA SEDIMENTARIA: rocas formada por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia. Están formadas por restos de otras rocas previamente erosionadas y sedimentadas, así como de organismos animales o vegetales. Estas rocas las encontramos sueltas o consolidadas, es decir, que han sido unidas a otras por procesos posteriores a la sedimentación. A dicho proceso se le conoce como diagénesis. Pueden formarse a las orillas de los ríosvalles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos. Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas.

ROCA ÍGNEA

ROCA ÍGNEA: (latín ignius, "fuego") son rocas formadas cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie terrestre se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie terrestre, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales pequeños conocidas como rocas volcánicas o extrusivas.Ejemplos de rocas ígneas intrusivas o plutónicas son el gabro, la diorita y el granito, mientras que son rocas ígneas extrusivas o volcánicas el basalto, la riolita y la obsidiana.

ASTENOSFERA

ASTENOSFERA: zona superior del manto terrestre que está inmediatamente debajo de la litosfera, aproximadamente entre 250 y 660 kilómetros de profundidad. La astenosfera está compuesta por materiales en estado sólido y semifundidos parcial o totalmente (según su profundidad y/o proximidad a bolsas de magma), que permiten la deriva continental y la isostasia.

LITOSFERA

LITOSFERA: capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenósfera, la tectónica de placas. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas.
Archivo:Oceanic-continental convergence Fig21oceancont spanish.svg

ACUÍFERO

ACUÍFERO: estrato o formación geológica permeable que permite el almacenamiento y circulación del agua subterránea por sus poros o grietas.

CRIOSFERA

CRIOSFERA: parte de la hidrosfera y, por tanto, de la superficie terrestre donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo terrestre y oceánico, el hielo de lagos, ríos y humedales, los glaciares y el suelo permanentemente congelado (permafrost).

CORRIENTE MARINA

CORRIENTE MARINA: o corriente oceánica, es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y mares cuyas características térmicas se diferencian de las aguas circundantes. De esta forma, hay corrientes marinas cálidas (aguas con temperatura relativamente superior a las de las aguas que la rodean) y corrientes marinas frías. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre y los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.


ESCORRENTÍA

ESCORRENTÍA: lámina de agua que circula sobre la superficie terrestre en una cuenca de drenaje. Es el resultado de la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del suelo. La escorrentía se produce cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo.

CICLO HIDROLÓGICO

CICLO HIDROLÓGICO: o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua en sus diferentes estados físicos por la hidrósfera. Las fases por las que pasa el agua en este ciclo son: evaporación y evapotranspiración, saturación, condensación, precipitación, infiltración, circulación subterránea y escorrentía.

HIDROSFERA

HIDROSFERA: parte de la Tierra compuesta por agua en sus tres estados físicos: sólido, en forma de hielo, nieve, etc., líquido y gaseoso (en forma de vapor de agua), así como en la superficie terrestre, pero también en la atmósfera y en zonas subterráneas.